En México contamos con cinco principales instituciones:
1) SRE (Secretaría de Relaciones Exteriores.)
2)IMPI
3) SHCP (Secretaría a Hacienda y Credito Público.)
4) SECOM (Secretaría de economía.)
5) Notario Público.
Ahora daremos una introducción acerca de cada una de las instituciones anteriores y cual es la relación con la propiedad industrial.
1) SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES.
Direcatamente, se relaciona con el registro de una empresa a nivel internacional.
Los requisitos basicamente son: presentar solicitud de patentes en cinco diferentes propuestas de nombre, domicilio de la empresa, especificar nombre juridico (S.A de C.V, S.C, S.C.A)
2) INSTITUTO MEXICANO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL.
En relación, se pagan impuestos correspondientes y se espera respuesta en la Gaceta. Por otra parte, promueve regulación del art. 28. Las marcas tienen 5 años de duración.
Los requisitos clave son: Fecha, denominación de la marca, aplicación, nacionalidad, ubicación de producción, y firma de solicitante.
3) SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO.
Se da de alta como empresa y se pagan impuestos.
Recibe estos impuestos de las marcas y patentes. Registra el nombre de estas para el control y evaluación.
Proporciona personal, recursos financieros y materiales para posibles visitas.
4) Secretaría de Economía.
La relación directa con la propiedad industrial es la caracteristica de la marca (esto es, si la empresa vende productos). Registro del uso a nivel economico. Registra normas oficiales mexicanas obligatorias para ciertos pruductos.
Establece y vigila normas, pesas y medidas necesarias de calidad para la actividad comercial. Fomenta el comercio.
5) NOTARIO PÚBLICO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario